sábado, 28 de noviembre de 2009

Programa de Contabilidad III


ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros, son responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados de tales registros; reflejan en su fecha de corte, la recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables.

CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS: teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos, los estados financieros se dividen en:
  • ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL: Se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el animo principal de satisfacer el interés común del publico en evaluar la capacidad de un ente económico. Se debe caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta. Los estados financieros de básicos o de propósito general son: LOS BALANCES GENERALES, LOS ESTADOS DE RESULTADOS, LOS ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO, LOS ESTADOS DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVOS.
  • ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL: Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades especificas de ciertos usuarios de la información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas. Los estados financieros de proposito especial son: LOS BALANCES INICIALES, LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS, LOS ESTADOS DE COSTOS, LOS ESTADOS DE INVENTARIOS, LOS ESTADOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS Y LOS ESTADOS DE LIQUIDACIÓN.

2. PASIVOS
Son las deudas y obligaciones contraídas por la empresa. Se clasifican en:
  • PASIVOS CORRIENTES O A CORTO PLAZO: Es todo lo que la empresa debe cancelar en un tiempo menor a un año.
  • PASIVOS NO CORRIENTES O A LARGO PLAZO: Es todo lo que la empresa debe cancelar en un tiempo mayor a un año.
  • PASIVOS ESTIMADOS: Comprende los valores provisionados por la empresa por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como intereses, comisiones, honorarios, etc.
  • PASIVOS CONTINGENTES: Son aquellos eventos o circunstancias que crea incertidumbre y pueden generar posibles perdidas para la empresa.

21. OBLIGACIONES FINANCIERAS
Este grupo comprende todas las obligaciones que, por lo general, generan intereses y otros rendimientos a favor del acreedor.

  • OBLIGACIONES CON BANCOS NACIONALES: Esta cuenta registra el valor del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico con establecimientos bancarios en moneda nacional o extranjera, en esta también se incluye el valor de los sobregiros bancarios.
  • OBLIGACIONES CON BANCOS DEL EXTERIOR: Esta cuenta refleja el monto del capital de las obligaciones contraídas por la empresa con entidades bancarias del exterior. Al igual que las contraídas con bancos nacionales en moneda extranjera, el saldo debe ajustarse al finalizar cada ejercicio, con base en la tasa representativa o tasa de cambio de otros países.

22. PROVEEDORES


Comprende el valor de las obligaciones a cargo de la empresa por concepto de la adquisición de bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la venta en relación con su objeto social.

  • PROVEEDORES NACIONALES: Comprende el valor de las obligaciones contraídas en moneda nacional o extranjera por el ente económico con proveedores para la adquisición de bienes y servicios.
  • PROVEEDORES DEL EXTERIOR: Comprende el valor de la obligaciones a cargo del ente económico y a favor de extranjeros por concepto de la adquisición de bienes o servicios, así como contratos de obras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario